III CONGRESO DE JÓVENES ECONOMISTAS: Los jóvenes economistas refuerzan su vocación en un congreso marcado por la participación, el talento y la superación de retos organizativos

El pasado 21 de marzo celebramos con gran éxito el III Congreso Nacional de Jóvenes Economistas, organizado por la Comisión de Jóvenes Economistas del Consejo General de Economistas. Una jornada pensada por y para las nuevas generaciones de profesionales de la economía, que reunió a más de 120 asistentes en el campus de la Universidad Nebrija en Madrid.


Esta edición no ha estado exenta de retos. La planificación del programa, la coordinación con instituciones, la logística… y, como si fuera poco, las intensas lluvias de los días previos al evento y las alertas por riesgo de inundación pusieron a prueba nuestra capacidad de adaptación. Afortunadamente, gracias al compromiso del
equipo y la ilusión colectiva, pudimos celebrar el congreso con normalidad y una gran acogida.


La conducción del evento corrió a cargo de Fabio, El Mago, quien ejerció como maestro de ceremonias a lo largo de toda la jornada. Con su carisma, cercanía y una serie de intervenciones sorprendentes, logró dinamizar el programa de forma original, combinando sus dotes de comunicación con trucos de magia que aportaron un toque lúdico y memorable al congreso. Su presencia fue, sin duda, una de las notas distintivas de esta edición.


El acto fue inaugurado por Valentín Pich, presidente del Consejo General de Economistas, quien animó a los asistentes a especializarse y a contribuir activamente a mejorar la cultura económica de la sociedad. Junto al presidente del CGE abrieron el acto Samuel Cruz, presidente de la Comisión de Jóvenes, y el profesor Fernando Díez, en representación de Ana Fernández-Ardavín, decana de la Facultad de Economía y empresa de la Universidad Nebrija.


La primera intervención corrió a cargo de Isabel Oliver Yébenes, coordinadora del Área de Educación Financiera de la CNMV, con una ponencia centrada en la salud financiera y la importancia de saber identificar fuentes fiables frente al ruido creciente en redes sociales. Un mensaje claro: la educación financiera es más necesaria que nunca, especialmente en un entorno saturado de información poco rigurosa. A continuación, se celebró una mesa redonda con los creadores de contenido Elesky (Elena Loredo) y Joseju, moderada por Daniela Meseguer, en la que compartieron su visión del influencer como microempresa. Explicaron cómo empezaron, en qué invirtieron para profesionalizar sus proyectos, cómo gestionan sus finanzas y cómo convierten sus canales en herramientas sostenibles y rentables. Fue una charla especialmente inspiradora para muchos de los asistentes.


El programa continuó con una interesante mesa redonda sobre salidas profesionales en el sector público, moderada por Sara Argüello, secretaria general técnica del CGE. En ella participaron tres perfiles de gran nivel: Inmaculada Pérez Martín, Interventora del Estado; Andrés Martínez González, Técnico Comercial y Economista del Estado; y Celia Muñoz Fernández, analista de política sanitaria. Todos ellos ofrecieron una visión realista y motivadora sobre las múltiples oportunidades que existen para los economistas dentro de la administración pública.


Seguidamente, el profesor y empresario Antonio Serrano Acitores ofreció una ponencia muy valorada sobre el impacto de la inteligencia artificial en la economía, explorando tanto sus riesgos como su potencial transformador.

La jornada se cerró con una mesa redonda sobre emprendimiento joven, organizada junto a CEAJE (Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios), con la participación de Nacho Espiniella (The Power MBA), Carla Cabedo (Glovo) y Rafael Muñoz (Rockin), moderados por Antonio Magraner,
secretario general de la confederación. Compartieron sus trayectorias y reflexiones sobre qué se necesita realmente para emprender hoy: formación, adaptación y mucha perseverancia.


El broche final lo pusieron los jóvenes participantes del concurso de planes de negocio, presentando proyectos llenos de creatividad, análisis y visión de futuro. Una muestra más del talento emergente que existe en nuestra profesión. A pesar de los imprevistos, esta tercera edición ha sido todo un éxito. Desde la organización estamos enormemente orgullosos y agradecidos. Ver tanta participación, tantas ganas y tanto nivel entre los jóvenes economistas nos confirma que este congreso es más necesario que nunca. Y, por supuesto, ya estamos trabajando en la próxima edición.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *